My practice as a visual artist is focused on creating symbolic bridges between individuals and / or communities; that have different cultures and geographic spaces. My work has transversal axes as: marginality, exclusion and invisibility. These are related to deep issues such as: migration, racism and particularly the historical memory associated with the internal armed conflict in Peru (1980 - 2000), which I have been developing for two years, creating a Memory Space with a specific community.
Formally, my work is in macro or micro scale; and for specific sites. My practice can be individual as well as collective. I believe in co-creation processes, as an individual, I am part of the collective artist group FIBRA and as part of the community, we made a Memory Space with the people of Hualla in Ayacucho, Peru; and with nature, a bio materials project.
Hola!5114342257511+51990277980 gabriela.floresdelpozo@gmail.com
En 2015 Anna Tsing y Donna Haraway acuñaron el término “plantaciónoceno” para describir nuestra época actual, donde la diversidad de granjas, pastizales y bosques son reemplazados por un paisaje uniforme de plantaciones de monocultivos. Desde 2019, FIBRA colectivo www.fibracolectivo.com explora los efectos de la deforestación en la Amazonía peruana a causa de la tala ilegal y el tráfico de tierras. En esta exposición se centran en el aceite de palma, un producto presente en por lo menos 50% de los productos comerciales y cuya producción en plantaciones monocultivo es una de las principales causas de la destrucción de bosques primarios en Perú.
En sintonía con la forma en que los impactos de las industrias extractivas pueden parecer distantes de lo cotidiano, En la palma de nuestras manos se enfoca en lo táctil, enfatizando cómo nuestras manos crean y recrean nuestros mundos y la compleja red de relaciones que nos implican a todos en el ecocidio impulsado por la industria del aceite de palma.
La palma de cada día dispone sobre una pared una colección de secadores en los que se dibujan escenas de un frondoso bosque. Los dibujos, en diversos estados de borrado, evocan múltiples estilos artísticos, desde acuarelas románticas hasta frescos, fotografías con flash y postales descoloridas, recordando interpretaciones culturales de la "naturaleza" como un concepto visto desde la distancia. Junto a los dibujos, un video muestra unas manos usando jabón de aceite de palma en varias escenas domésticas. A medida en que el contacto con el jabón difumina y desaparece la escena de la selva, el simple acto de lavarse las manos enfatiza la esfera íntima y doméstica donde nuestras elecciones diarias se cruzan con problemas ambientales globales.
En el centro de la exposición, la escultura 1 de 15,269,818 encarna la serialización característica de las plantaciones industriales. Construida con jabones hechos a mano a partir de aceite de cocina usado, recolectado en restaurantes de Lima, esta obra evoca la uniformidad y repetición de los monocultivos. El título alude a la abundancia de palmeras en las plantaciones de Ucayali, contrastando con la solitaria escultura en la galería. Cada bloque de jabón representa el agotamiento de los recursos naturales, creando un árbol que no ofrece sombra, no sustenta vida y no alberga ecosistemas, erguido como metáfora de los monocultivos estériles que reemplazan bosques multiespecie.
Alias Elaeis guineensis—200 nombres para una misma grasa es un libro de artista compuesto por una serie de dibujos que representan especies de árboles en peligro de extinción y fotos de productos cotidianos que contienen aceite de palma. En los dibujos en papel hecho a mano, los recortes ofrecen vistas parciales a los paisajes fotográficos que reflejan cómo la presencia del aceite de palma en nuestra vida diaria a menudo se eclipsa a través de prácticas de nombrar y renombrar el aceite de palma en los ingredientes de los productos. Tales tácticas ocultan la conexión directa entre la ubicuidad del aceite de palma y la pérdida de biodiversidad.
Al abordar estos registros interconectados de lo íntimo, lo público y lo informativo, la exposición sugiere que abordar los complejos y violentos enredos del capital global requiere un enfoque holístico que reconozca un mundo de interdependencias. FIBRA nos invita a reimaginar nuestras relaciones y considerar cómo podemos pasar de modelos de explotación a modelos de custodia ambiental, fomentando una capacidad renovada de amar y cuidar el lugar.
Curadora: Susie Quillinan